X
Menu

Septiembre 2017

Canadá ofrece un mercado para España en fuerte crecimiento. Este país ocupa el destino 30º de las exportaciones españolas (0,51% del total), sin embargo, su cercanía al mercado norteamericano le permite ofrecer una plataforma desde la que exportar a EEUU. Además, el ambicioso programa de inversión pública del nuevo gobierno de Justin Trudeau, por importe aproximado de 5.000 millones de dólares canadienses, constituye una oportunidad adicional para la inversión de empresas españolas.

 En EXTERNA CORPORATIVO te ayudamos a desarrollar tu actividad comercial en CANADÁ. Aprovechando la entrada en vigor del CETA, acuerdo comercial entre la UE y Canadá, no se debe dejar escapar la oportunidad de abrirse a un nuevo mercado que ofrece tantas posibilidades.

¡Prepárate, infórmate, no lo dejes pasar! En Externa Corporativo te ayudamos a valorar tus posibilidades de exportación que ya a corto plazo para tus productos ofrece este nuevo acuerdo internacional

El pasado 30 de septiembre, se sancionó la nueva ley de contrataciones públicas. Esta nueva norma, modifica la Ley 22 de 2006, que regulaba la Contratación Pública en Panamá, y tiene como principio hacer más eficientes los procesos de compras y mejorar los niveles de transparencia en el sistema de contrataciones del Estado.

Estos cambios, que forman parte del compromiso del presidente Varela con la transparencia y la eficiencia, pretenden que empresas interesadas en contratar con el Estado puedan competir en igualdad de condiciones.

Entre las principales modificaciones figuran la eliminación de la licitación abreviada, mayor control en los procesos de “llave en mano”, un tope en las adendas, y se limita el uso de los pagos anticipados.

Esta reforma, era una exigencia de la sociedad civil y empresas panameñas, en especial tras el estallido de escándalos por los sobornos de importantes contratistas del Estado panameño.

 

Filipinas acaba de simplificar el procedimiento para reclamar los beneficios de tratados fiscales que afecten a dividendos, intereses, ingresos por regalías de los no residentes, medidas muy interesantes para las corporaciones y estructuras societarias de grupos extranjeros no residentes.

La Orden incluye un nuevo Certificado de Residencia para el Formulario de Alivio de los Tratados Tributarios (CORTT). La presentación de este nuevo certificado es voluntaria, aplicándose las tasas genéricas estatales si no se solicitan los alivios tributarios por esta vía.

Reducción del impuesto de sociedades (General Corporate Tax Rate)

 El Gobierno Belga ha anunciado una considerable reducción en el tipo genérico del impuesto de sociedades, que bajará del 33,9% al 29% en 2018 y al 25% en 2020.

Para las pequeñas y medianas empresas, el tipo estará en el 20% para el primer tramo de 100.000 Euros.

El 21 de septiembre pasado ha entrado en vigor de modo provisional el polémico CETA aunque aún tiene que ser ratificado por los Parlamentos de los 28 países de la UE. España y otros 5 Estados más ya lo han aprobado.

La base de este acuerdo es eliminar las tasas aduaneras a un gran número de productos y estandarizar los procedimientos y normativa para incrementar y favorecer los intercambios.

Canadá gana una libertad en el mercado de la UE, que a día de hoy no dispone ni USA ni Japón y la UE protege algunos sectores como los servicios sanitarios, sociales y educación que quedan excluidos del acuerdo, pero aumenta su acceso a licitaciones en áreas de telecomunicaciones, energía o transporte.

Para muchos expertos, el CETA es uno de los acuerdos más ambiciosos y modernos que hayan concluido hasta la fecha, ya que supone la reducción o eliminación de las tasas aduaneras entre Canadá y la Unión Europea, y amplía las cuotas para productos europeos en Canadá, eliminándose el 99% de los impuestos aduaneros entre ambos territorios.

El acuerdo protege 145 denominaciones de origen entre las que se encuentra muchas españolas de gran importancia como el queso manchego y de Mahón, 15 aceites de oliva, embutidos de Guijuelo, jamones de Huelva y Teruel, azafrán, turrones de Jijona y Alicante y naranjas de Valencia entre otros.

Para estos productos y otros productos agrícolas, bebidas y alimentos procesados, la eliminación de derechos de aduana en Canadá será desde el primer día, lo que supone más de 400 millones de Euros al año, lo que hará a las empresas de la UE más competitivas en ese territorio. Para los productos industriales, la eliminación será progresiva durante 7 años.

Además de las reducciones arancelarias, el Acuerdo permitirá a las empresas europeas  acceder y  competir por contratos públicos en Canadá;  y se limitarán las barreras al establecimiento, comprometiéndose Canadá a respetar la normativa europea y los principios de no discriminación y trato nacional, por lo que  las inversiones europeas, serán consideradas en los mismos términos que las canadienses; y se incluyen compromisos en los movimientos temporales de trabajadores, tanto personal contratado como profesionales independientes, que facilitarán el establecimiento de empresas europeas en este país.

Este acuerdo también afecta al reconocimiento mutuo de cualificaciones de profesiones reguladas como la arquitectura, la ingeniería y la contabilidad, lo que favorecerá un intercambio de trabajadores cualificados muy importante para el desarrollo empresarial de las empresas y el sector privado en general.

El acuerdo no está exento de polémica como decíamos y uno de los sectores más afectados y que podrían bloquear su entrada en vigor definitiva es el de la carne, debido a que Canadá autoriza hormonas de crecimiento no autorizadas por la UE y aun no se ha establecido cual sería el procedimiento de control para estos casos.

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento para controlar las inversiones extranjeras en la UE, con la intención de proteger programas conjuntos de crecimiento económico, el empleo y la competitividad.

La propuesta incluye crear un grupo de coordinación entre los Estados para identificar las preocupaciones estratégicas y sus posibles soluciones en el ámbito de las inversiones extranjeras directas.

No cabe duda de que las adquisiciones de empresas públicas extranjeras o bajo el control de terceros Estados en sectores estratégicos, pueden permitir a determinados terceros países utilizar estos activos no solo en detrimento de la ventaja tecnológica de la UE, sino también para poner en peligro la seguridad u orden público en los Estados miembros

Por este motivo, esta propuesta refleja un interés por mantener el orden público y la seguridad relacionándolo con Programas de investigación, transporte, energía y telecomunicaciones.

Otros países de fuera de la UE como USA, Australia, Japón, China,…cuentan con mecanismos de control de la inversión extranjera para evitar situaciones de pérdida de control estratégico en determinados sectores. También, dentro de la UE muchos de los Estados disponen de sus propios mecanismos pero a día de hoy no se encuentran coordinados y difieren en diseño y alcance.

El pasado 18 de septiembre entraron en vigor nuevas modificaciones aprobadas por la Resolución del 25 de agosto de 2017 para la formalización del DUA (Documento Único Administrativo).

Los cambios apuestan por la modernización, mayor armonización e interrelación entre los procedimientos y en la gestión de aduanas de todos los Estados miembros de la UE. Esto implica cambios significativos en las declaraciones aduaneras y sobre todo en los desarrollos informáticos.

En este contexto se sustituye el lenguaje informático EDIFACT por el XML y destaca como especialmente novedoso el sistema informático de solicitud, autorización y control de garantías para obtener el aplazamiento de deuda aduanera nacida o por nacer.

Además, en el 2016 se hizo posible presentar declaraciones aduaneras antes de la presentación de las mercancías en el marco de la ventanilla única aduanera, para facilitar el intercambio de información entre la Aduana y Servicios de Inspección Fronteriza. Con el mismo objetivo, se ha dado un paso más, permitiendo la presentación anticipada de la declaración completa que será admitida automáticamente en el momento de la presentación de la mercancía.

Las declaraciones simplificadas también son otras de las más afectadas por el nuevo sistema; se modifica la información mínima exigida, se modifican los plazos y desaparecen las declaraciones incompletas.

El Reglamento UE nº 952/2013 por el que se establece el Código Aduanero de la Unión (CAU) estableció un período transitorio para estas modificaciones hasta 31 de diciembre de 2020 considerando que la gestión aduanera afecta a la operativa de comercio exterior de forma continuada, de modo que se debía permitir un proceso paulatino y de convivencia durante un período razonable. Deben adaptarse tanto los sistemas de la Administración como los de los operadores para lo que la Administración realizará un esfuerzo de divulgación e información de los cambios efectuados.

 

Suscríbase a nuestras noticias

Vamos a proceder a la recogida de sus datos, por favor, lea atentamente nuestra política de protección de datos

Consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de conformidad con la política de protección de datos

Deseo recibir comunicaciones publicitarias por correo postal o electrónico sobre servicios de esta entidad, así como recibir el Newsletter digital de Externa Corporativo SL.

Responsable: EXTERNA CORPORATIVO SL CIF nº B70321393

Finalidad: Gestionar adecuadamente su demanda de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional: Ver nuestra política de protección de datos

Tiene alguna duda. ¡Escríbanos sin compromiso!

Vamos a proceder a la recogida de sus datos, por favor, lea atentamente nuestra política de protección de datos




Los campos marcados con * son obligatorios

Marcando esta casilla, manifiesta haber leído y aceptado expresamente la presente Política de Privacidad y Protección de Datos, otorgando su consentimiento inequívoco y expreso a EXTERNA CORPORATIVO SL para el tratamiento de los datos de acuerdo con las finalidades y servicios aquí reflejados.

Consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de conformidad con la política de protección de datos


Responsable: EXTERNA CORPORATIVO SL CIF nº B70321393

Finalidad: Gestionar adecuadamente su demanda de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional: Ver nuestra política de protección de datos